domingo, 15 de mayo de 2016

¡HASTA SIEMPRE TENDENCIAS!



¡HASTA SIEMPRE TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN!

Esta entrada está dedicada al recorrido que hemos hecho este segundo curso de carrera de Educación Primaria de la mano de la asignatura Tendencias Contemporáneas de la Educación.

Al comenzar el curso, todos nos preguntábamos qué era eso de Tendencias Contemporáneas, algunos de nosotros empezamos a hacernos nuestras propias ideas de qué podría tratar: unos decíamos que podrían ser distintos enfoques de la educación, otros nuevos métodos para dar clase y otros pocos simplemente no decían nada.

La primera toma de contacto que tuvimos con la asignatura parecía tener sentido, si estamos estudiando cómo es la educación hoy en día tenemos que saber, antes de todo, qué es eso de la educación, por lo tanto ese fue nuestro punto de partida inicial: Qué entiendes tú por educación.

A medida que iba avanzando el curso fuimos viendo distintos enfoques que afectaron a la educación desde años atrás, retrocedimos al pasado para al final acabar en nuestro presente.

Gracias a proyectos, exposiciones y trabajos grupales fuimos tomando más y más contacto con la asignatura, a parte, se nos hizo mucho más ameno el contenido.

Nosotros mismos hemos podido observar los distintos factores que han afectado a la educación y que han conseguido que nuestra educación que ahora tenemos sea como es. 

Gracias a esta asignatura hemos podido adentrarnos un poco mas en el terreno de la educación propiamente dicha, hemos podido entender cómo hemos llegado a nuestros días echando la vista atrás y. además de esto, también hemos podido mirar un poco mas hacia el futuro y ya podemos hacer alguna que otra hipótesis de lo que va a ser nuestro futuro como docentes y de cómo tendremos que actuar para desarrollar de forma satisfactoria nuestros trabajos.
También debemos agradecer a nuestro profesor Daniel por animarnos en cada paso que hemos dado dentro de nuestro propio conocimiento y experimentación ya que a veces no nos resultada del todo fácil realizar algunos proyectos pero con esfuerzo, constancia, dedicación y su impulso de animarnos hemos sabido sacar a delante esta asignatura.

Para terminar, añadiré que me ha resultado muy útil todo el contenido que hemos desarrollado dentro de la asignatura ya que hemos podido conocer más a fondo nuestra propia carrera universitaria.






viernes, 13 de mayo de 2016

RECONSTRUCCIÓN LA EDUCACIÓN DE NUESTRA FAMILIA



RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE NUESTRA FAMILIA

Uno de los últimos proyectos que llevamos a cabo de forma grupal fue la reconstrucción de la historia de la educacion de nuestras familias. El objetivo de este trabajo fue el de ver la transición y evolución que ha ido sufriendo la educacion con el paso de los años.

Como metodología, previamente nos reunimos todas las componentes del grupo para así elaborar un listado con las preguntas sobre las que queríamos investigar, las muestras que escogimos fueron familiares y amigos de distintas edades y generaciones.
En la primera generación agrupamos a todos nuestros abuelos y abuelas ya que correspondían a los años más anteriores en la educacion. En la segunda generación cada una de nosotras incluimos las entrevistas que les hicimos a nuestros padres y madres; para concluir esta división por generaciones presentamos la tercera generación, en esta incluimos a hermanos, amigos, primos,etc.
Una vez seleccionadas las preguntas y los sujetos para nuestra investigación pasamos a trabajar con ellos, para conseguir información lo hicimos por medio de una entrevista a cada uno de nuestros familiares y amigos. Algunos de ellos accedieron a salir en vídeo y otros simplemente les pudimos grabar por voz. Aun así, ¡Muchas gracias a todos!


Una vez recopiladas todas las entrevistas que conseguimos procedimos a traspasar todos los datos a unas tablas para así poder hacer mas visible y mas atractiva la comparación de la educación en las diferentes generaciones.
Cuando terminamos esta labor de ordenar toda la información que nuestros familiares nos proporcionaron encontramos una serie de diferencias en lo que se refiere a los métodos de enseñanza.
Como conclusiones hemos podido comprobar que la educación ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, donde hemos visto mayor contraste y evolución ha sido desde la primera generación, nuestros abuelos, hasta la nuestra que hace referencia a la tercera generación.
En la época de nuestros abuelos y padres, los profesores eran personas muy respetadas y que imponían respeto a los propios alumnos, e incluso, a los padres de estos.  Algunos de ellos no eran profesores como tal, ya que podían ser personas que aun desempeñando otro oficio que no fuese el de la enseñanza como tal, eran personas lo suficientemente cultas como para transmitir sus conocimientos de cultura a niños, los cuales, no podían permitirse el lujo de asistir a un centro escolar por diversos motivos.
Otro aspecto que nos ha llamado mucho la atención en lo que respecta al profesorado de antes y en contraste al que actualmente tenemos, es que se produce una clara evolución en los métodos de castigo: mientras que nuestros abuelos y padres recibieron castigos físicos tales como darles en la palma de la mano y en los dedos con objetos de madera  como por ejemplo reglas, batutas, etc, la tercera generación tiene la suerte de no experimentar ese tipo de castigos por parte de su profesor, ya que, en este caso, los castigos pasan a ser ejercicios y actividades extras, aumento de horario, etc.

Por otro lado, y centrándonos en estas dos generaciones, hemos visto una clara evolución en lo que respecta al tema de la distribución del alumnado en las aulas: mientras que en la educación de nuestros abuelos encontramos que los centros y clases estaban divididos por sexos, según vamos avanzando a lo largo de los años, esta tendencia de separar a los niños por sexos va desapareciendo, tanto es así que ya desde la educación que recibían nuestros padres encontramos clases mixtas y con alumnos de la misma edad, todos ellos juntos en una misma clase. Actualmente, y como sabemos, las clases no se encuentran divididas por sexos ya que tanto niños como niñas conviven en un mismo espacio durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En lo que respecta a los contenidos que se impartían en su educación podemos observar que nuestros abuelos primeramente no tenían asignaturas como tal, los conocimientos y aprendizajes que se les impartían eran bastante simple, tanto es así que se limitaban a proporcionarles las cuatro operaciones matemáticas para poder afrontar su día a día, algunos labores domésticos y el saber leer.

Ya nuestros padres sí que tenían  asignaturas y el campo de la educación se extendía un poco más, pero tampoco en exceso, puesto que, comparando su educación con la que tenemos hoy en día se queda bastante lejana a las competencias y objetivos que hoy en día nos brindan nuestros profesores.

Por último y atendiendo a lo que se refiere el campo de la educación, hemos encontrado una clarísima evolución en la demanda de idiomas por parte de los profesores a los alumnos: mientras que la tercera generación no tenía por costumbre aprender ningún otro idioma que no fuese el español, ya en la segunda generación podemos ver la aparición de otros idiomas como el francés pero no es hasta nuestra generación (tercera) cuando los docentes y la sociedad misma presentan una mayor exigencia a los niños, adolescentes y jóvenes en la adquisición de nuevos idiomas, el más importante y demandado entre ellos es el inglés.
Estas son algunas de las peculiaridades que hemos encontrado en la evolución de la educación desde nuestros abuelos hasta hoy en día.

Por tanto, queda evidenciada la gran evolución que se ha desarrollado con el paso de los años hasta hoy en día pero no debemos estancarnos en el modelo actual de educación ya que ésta está en continuo cambio.


EDUCACIÓN EN VALORES


EDUCACIÓN EN VALORES

EN QUÉ CONSISTE LA EDUCACIÓN EN VALORES

La educación en valores es un concepto amplio y complejo, que exige la implicación tanto de los maestros y la comunidad educativa como, muy especialmente, de los padres y también de la sociedad en general.
Educar en valores significa extender el alcance de la educación de manera que no se limite a la enseñanza y el aprendizaje de materias, habilidades y temarios, planteándose metas relacionados con el ámbito moral y el civismo, con objetivo final de formar ciudadanos responsables.
A través de la educación valores se intenta potenciar y afianzar una cultura y una forma de ser y comportarse basadas en el respeto a los demás, la inclusión y las ideas democráticas y solidarias.
En el entorno actual, caracterizado por la complejidad social y la globalización económica y cultura, educar en valores se perfila como una cuestión imprescindible para formar ciudadanos que sean capaces de asumir los nuevos retos y comprometerse activamente, jugando un papel activo y eficaz en la construcción de un mundo mucho más justo, inclusivo, equitativo e intercultural. (VIU, 2015)

CÓMO POTENCIAR LA EDUCACIÓN EN VALORES

Para que no se quede en una propuesta de buenas intenciones, ni en un elemento residual que se trate de vez en cuando en clase, es necesario planificar la educación en valores con criterios serios, formales y objetivos.
Una posible organización puede ser tomarse la educación moral y cívica como el eje principal sobre la cual giren una serie de temas muy diversos de una forma transversal. Algunas de estas cuestiones serían:
  • La igualdad de oportunidades con independencia del sexo, raza, clase social, origen, cultura, nacionalidad, religión, etc.
  • Valorar con espíritu crítico los valores imperantes en nuestra sociedad: costumbres, hábitos de consumo, productos culturales, etc.
  • Ensalzar los valores igualitarios.
  • Rechazar actitudes discriminatorias.
  • Enseñar pautas de respeto al medio ambiente por parte de las comunidades y de los individuos.
  • Resaltar la importancia del desarrollo sostenible en los ámbitos económicos, sociales y culturales de la vida del ser humano.
  • Promover la salud como un valor fundamental y un recurso básico para el desarrollo personal y social.
  • Estimular la adquisición de actitudes y hábitos de conducta saludables.
  • Trabajar la educación para la salud desde una perspectiva dinámica, personal y colectiva.
  • Llevar a cabo programas de educación efectivos en el aula y hacerlos tolerantes con respecto a la sexualidad de los demás.
  • Concienciar de la importancia que para la seguridad del ciudadano tiene el respeto a las normas y señales de tráfico.

Opinión personal:
Debemos educar a nuestros niños para que en un futuro puedan ser personas civilizadas las cuales se desarrollan de forma satisfactoria dentro de su sociedad, la escuela al igual que el entorno familiar es uno de los lugares en el cual los niños pasan la mayoría de su tiempo, por ello debemos enseñarles hábitos y costumbres que sean favorables para su desarrollo ya no solo intelectual sino, físico y mental.
El respeto hacia lo demás y hacia nuestro entorno nos proporcionará una vida mas saludable y satisfactoria para todos nosotros, de esta manera podremos disfrutar aun mas de nuestra sociedad.
Para terminar mi presentación a cerca de la educación en valores, os presento un vídeo el cual se representa la educación que un padre le da a su hijo justo en contra de lo que hemos mencionado anteriormente, el padre le va inculcando una serie de hábitos al muchacho que mucho dejan de desear a lo que concierne  una educación en valores; le enseña a ser "pícaro y astuto", engañando en una tienda de pasteles, saltándose las normas de señalizacion y otras muchas mas cosas. En definitiva, como podemos observar, la familia es un foco importante de la enseñanza en valores ya que los niños la mayoria de las veces reproducen lo que ven en su núcleo familiar.
https://www.youtube.com/watch?v=6yMEmZFCPsA


Bibliografía:
VIU. (2015). En qué consiste la educación en valores - VIU


TEORÍAS EDUCATIVAS S.XX Y S.XXI


IDEAS SOCIALISTAS DE LA EDUCACIÓN

En esta entrada se encuentra recogido el último proyecto llevado a cabo de forma grupal por las alumnas de 2ºA de Educación Primaria. Dicho proyecto consta de la elaboración de un monográfico en el cual se encuentra recogida toda la información extraída por las componentes del grupo la cual posteriormente ha sido utilizada para la elaboración de un póster científico en donde se muestran las partes más importantes y significativas de las ideas socialistas en la educación.

Como pudimos observar, las palabras más importantes y por tanto palabras clave eran : Socialismos, Marxismo, Sociedad de clases, Escuela polivalente, Educación fabril, Formación técnica, etc.

Estuvimos trabajando con textos de pedagogos tan importantes en esta corriente como Makarenko, Gramsci y Sujolimski. Ademas de estos autores tan importantes en dicho movimiento encontramos a Marx y Hengels.


  • La escuela de la alegría de Gramsci: Hace referencia a la creencia inspirada por Sujolimski en la que la educación en la escuela tiene que ser un ambiente de felicidad y alegría para el niño ya que una persona triste y apagada no está en condiciones de aprender.

  • La escuela del trabajo: hace referencia a la idea de educación establecida por Makarenko en la que la meta era la educación en la idea marxista y está al servicio del trabajo. Para ello propone una educación basada en la severidad y la disciplina.
A continuación presentamos el póster científico que hemos realizado para hacer mas visible la información que hemos obtenido. Dicho poster fue expuesto y calificado por nuestros demás compañeros de forma grupal mediante un rúbica del trabajo.


Como pudimos observar, estas ideas de la educación se implantaron en países como Rusia pero no llegaron a España debido al  marco histórico en el que se encontraba sumergida con la II Guerra Mundial y posteriormente la dictadura de Franco.


LA ESCUELA NUEVA


LA ESCUELA NUEVA

¿Qué entendemos por Escuela Nueva?

Fue un movimiento muy complejo que se inicio en el 1875 que permitió el fortalecimiento de una conciencia educativa global y la internacionalización de los problemas pedagógicos.
La Escuela Nueva finalizó en el 1939 o en el 1955.
No tuvo un solo fundador sino una serie de figuras relevantes y características. Esta pluralidad también está presente incluso en su denominación. En el 1920, se acuña el término "escuela activa" con la que se pretendía capturar terminológicamente la característica fundamental de la practica escolar en las escuelas nuevas: la actividad.

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESCUELA NUEVA: DIFUSIÓN DE LAS IDEAS PEDAGÓGICAS

Dentro de la gran variedad de autores que configuraban la escuela nueva, encontramos una dicotomía inicial: la contraposición entre "escuela tradicional" y "escuela nueva", este ultimo termino fue adoptado para demostrar la ruptura con el sistema anterior, clásico y formalista. A continuación mostramos las diferencias pedagógicas que podemos encontrar entre la "escuela tradicional" y la "escuela nueva":
  • La "escuela tradicional" era logocéntrica, centrada en los contenidos, asignaturas, etc. Por el contrario, la "escuela nueva" era paidocéntrica, centrada en el niño, el proceso educativo tiene que adaptarse a las necesidades y curiosidades que tenga el niño.
  • La "escuela tradicional" concebía al niño como un "adulto en pequeño" una "tabula rasa". La "escuela nueva" centra sus procedimientos didácticos en el desarrollo infantil.
  • La "escuela tradicional" era magistocéntrica, el profesor tenia la autoridad. Por el contrario, la "escuela nueva" concibe al profesor cono un orientador y motivador (orienta y motiva) de los alumnos.
  • La "escuela tradicional" estaba en contra de la libertad del alumno mientras que la "escuela nueva" defendía la autonomía de su alumnado.
El ideal educativo de la Escuela Nueva es la educación integral, aquella que ademas del cultivo tradicional del intelecto, se preocupa por los aspectos físicos, sociales, estéticos y emocionales del individuo.
John Dewey influyó bastante en este concepto de la  Escuela Nueva, ademas, defendía el ideal de democracia, no solo como una forma especifica de experiencia social sino como un modo de vida en comunicación, como un conjunto de ciudadanos que participan activamente en la construcción y reconstrucción de la sociedad; para ello se necesita una "comunidad embrionaria" sustentada en el espíritu cooperador y en el desarrollo de una conciencia social y de un pensamiento colectivo de carácter critico.


Opinión Personal:
Como futura docente creo que los métodos pedagógicos que quiso implantar la Escuela Nueva son bastante beneficiosos para el alumno ya que se le quiere dotar de una mayor autonomía y libertad para que su aprendizaje. No debemos olvidar que estamos trabajando con niños por tanto debemos intentar adecuar los contenidos y asignaturas a sus necesidades en la medida de lo posible, no es tan importante la materia que tenemos que enseñarles porque viene impuesta en el currículum sino que lo realmente importante es cómo lo enseñemos ya que en un futuro todo lo que le hayamos enseñado al niño se verá reflejado en su vida.

Referencias biliográficas:
Mª del Mar del Pozo y Otros (2009): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Biblioteca Nueva.

miércoles, 11 de mayo de 2016

MI CREDO PEDAGÓGICO



John Dewey


Biografía:

Nació el 2 de octubre de 1859 en Burlington Vermont, Estados Unidos, fue filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense, su metodología y filosofía estuvieron influenciadas por las ideas de Hegel.
Es conocido por ser uno de de los fundadores del pragmatismo y fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en Estados Unidos.

La escuela de Dewey
Se basaría en un método experimental y además desarrollaría en el niño las competencias necesarias para que este fuese capaz de resolver los problemas que se planteasen.
En esta escuela, el alumno debía de ser capaz de aprender a investigar y explorar, además una condición indispensable sería sumergirse en el ambiente y aprender de la experiencia. De esta manera, podría reaccionar siempre con interés, flexibilidad y curiosidad ante nuevas situaciones, así como responder de manera creativa.
Las aulas que se conformasen estas escuelas, serían laboratorios sociales, en los cuales se emplearían distintos métodos y materiales:  además deberían tener un espacio, para que el niño se dedicara a trabajar en lugar de escuchar.

A continuación, de forma grupal, se ha realizado un breve resumen de cinco artículos escritos por J. Dewey recopilados en su obra Mi credo pedagógico.

1º Artículo: Lo que es la educación

  • Toda educación procede por la participación del individuo en la conciencia social de la raza.
  • Este proceso comienza desde el nacimiento de manera inconsciente, llegando a participar de manera gradual en los recursos intelectuales y morales de la humanidad.
  • El individuo se desarrolla y educa mediante la civilización.
  • La única educación verdadera se realiza estimulando la capacidad del niño por las exigencias de la sociedad en la que vive, a través de las cuales es estimulado a actuar como miembro de grupo.
  • El proceso educativo tiene dos aspectos: el psicológico, donde los instintos y las capacidades del niño son el punto de partida para la educación; y el social, donde el estado de la civilización es necesario para interpretar las capacidades del niño.
  • Debe haber consenso entre las capacidades del niño con las relaciones sociales. El niño llega a ello desarrollando sus capacidades completadas por la sociedad. Por tanto es indispensable ser educado como individuo social y que la sociedad es una unión orgánica de individuos.
2º Artículo: Lo que es la escuela

La escuela es una institución social en la cual el niño puede convivir con una comunidad de individuos donde se desarrolla las distintas actividades sociales que llevan a la educación.
  • La educación debe concebirse como una forma de vida, de lo contrario se concibe como la parálisis o muerte del hombre.
  • La escuela tiene que ser la institución que debe simplificar el proceso de aprendizaje para que el niño sea capaz de entenderlo, pero, ese aprendizaje debe venir inculcado previamente por la familia en el hogar.
  • La escuela debe ofrecer mediante diversas actividades un aprendizaje continuo para que sea entendido por el niño. Escuela y hogar familiar están ligados en el proceso de aprendizaje.
  • La educación que se ofrece en la escuela no sirve de nada si se toma la escuela como un lugar donde simplemente se ofrece información, por tanto, se debe concebir como una comunidad social donde los individuos interactúen entre ellos, así será más significativo el aprendizaje.
  • El papel del profesor no es meramente el de imponer o influenciar en el aprendizaje e ideas del niño, sino que debe guiar y ayudar en su aprendizaje.
  • Los exámenes son instrumentos para garantizar información sobre las cualidades que el niño tiene y en qué ámbito se desarrollará mejor en su futura vida cotidiana.




3º Artículo: Las materias de enseñanza

  • La vida social del niño le proporciona una unidad inconsciente y el fondo de todos sus esfuerzos y de todas sus realizaciones.
  • Todas las materias del programa escolar deben de partir desde la primitiva unidad inconsciente de la vida social.
  • Al introducir al niño numerosos estudios espaciales como la escritura, la lectura, la geografía, etc., al no tener relación con su vida social, dificultamos sus resultados y perjudicamos la naturaleza del niño. Por lo tanto, teneos que realizar más actividades que sean propias del niño. Estas actividades son denominadas actividades expresivas o constructivas.
  • Las capacidades del niño son siempre la base primaria de la educación.
  • El niño debe aprender aquellas materias del programa no por medio del estudio de los contenidos sino por medio de actividades cotidianas realizadas en la escuela como por ejemplo la cocina, el trabajo manual, etc. Por tanto, estas actividades no deben de aprenderse como un medio de descanso ni se pueden considerar como aspectos adicionales.
  • En relación con el párrafo anterior, muchas veces es muy difícil enseñar ciencias como literatura o historia, ya que siempre se centran en el aprendizaje de forma objetiva.
  • Por último, los docentes tenemos que tener en cuenta el aprendizaje de la lectura como un elemento social, ya que es un medio de comunicación para que el niño pueda llegar a expresar sus ideas, pensamientos y sentimientos. No se debe considerar como un medio para adquirir información ya que pierde su finalidad social.
  • En conclusión, la educación tiene que tener un aspecto científico, artístico, cultural y de comunicación, es decir, debe ser concebida como una reconstrucción continua de la experiencia.
Artículo 4º: La naturaleza del método

  • La ley para presentar y tratar las materias es la ley implícita en la propia naturaleza del niño
  • El aspecto activo precede al pasivo en el desarrollo de la naturaleza del niño, por ejemplo, el desarrollo muscular precede al sensorial, los movimientos a las sensaciones consistentes, etc.
  • El olvido es la causa de la pérdida de tiempo y energías en el trabajo escolar, a causa de esto, el resultado de ello son pérdida y rozamientos.
  • Lo que llamamos razón es primariamente la ley de la acción ordenada o efectiva y tratar de desarrollar la capacidad de razonamiento sin hacer referencia a esa ordenación es precisamente el error fundamental, ya que le presentamos al niño una masa de ideas sin sentido y arbitrarias impuestas desde fuera.
  • La imagen es el gran instrumento de enseñanza.
  • Si el tiempo dedicado a la preparación de las lecciones se emplease en la educación de la capacidad de imaginación para el niño se adquiriría un mayor contacto con su experiencia.
  • La observación constante y cuidadosa de los intereses es de la mayor importancia para el educador, de forma que podría entrar en la vida del niño y analizar lo que está dispuesto.
  • Las emociones son el reflejo de las acciones.
Artículo 5º: La educación es el método fundamental del progreso y de las reformas sociales
  • Las reformas que se apoyan en la aplicación de una ley son transitorias y fútiles
  • La educación es necesaria para llevar a participar en la ciencia social. Esta ciencia tiene en cuenta las ideas individuales
  • Social: la conciencia se forma por una colectividad
  • Individual: reconoce la formación del carácter.
  • Por la ley y el castigo, por la agitación y la discusión, la sociedad puede regularse y formarse de un modo más o menos azaroso y casual. Pero mediante la educación puede organizarse con precisión y economía en la dirección en la que debe moverse.
  • Es importante tener en cuenta para el educador el tiempo, la atención y el dinero
  • Es obligatorio para todos los interesados en la educación insistir en la escuela como interés primario.
  • Ciencia + arte (capacidad humana)
  • Estudio psicológico (aumento de conocimiento individual) + ciencia social (organización de los individuos)
  • Todo maestro debe comprender la dignidad de su profesión: es un servidor social que tiene que influir en el desarrollo social.

Reflexión y conclusión personal:
Como hemos podido ver, John Dewey estaba claramente en contra del tradicional método de enseñanza ya que criticaba que los niños adquiriesen una serie de contenidos y conocimientos " a la fuerza" porque estaban impuestos en el plan de estudios, por este motivo, Dewey defendía todo lo contrario: la escuela tenía que estar centrada en el niño, en sus intereses y en los conocimientos que ya había adquirido en su hogar. El profesor debe trasladar los contenidos escolares a las experiencias e intereses del niño.
Además, cualquier ser humano ya sea un adulto (profesor) o un niño (alumno) aprende mediante los posibles problemas que le puedan surgir en su día a día, aprendemos de nuestras propia experiencia. 
Por este motivo, para cualquier profesor le puede servir de ayuda llevar los métodos de enseñanza al terreno habitual del niño ya que así su aprendizaje será mas significativo.

Referencias bibliográficas:

GADOTTI, Moacir. Historia de las ideas pedagógicas. México: Siglo XXI, 2000
ANGULO, Félix. Pedagogías del siglo XX. Barcelona: Cisspraxis, 2000
BOWEN, James. Teorías de la educación. México: Limusa, 1979







lunes, 29 de febrero de 2016

GYMKHANA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS


GYMKHANA DE LOS DERECHOS DE LOS  NIÑOS


INTRODUCCIÓN

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un tratado internacional que recoge los derechos de la infancia y es el primer instrumento jurídicamente vinculante que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos.  En dicho tratado quedan recogidos los 54 artículos, todos ellos son un aspecto muy importante que se debe tratar con nuestros niños  en el ámbito escolar, familiar y social.

Este trabajo tiene como objetivo, dar a conocer los derechos del niño. En nuestro caso, hemos decidido desarrollar el derecho a la protección en tiempos de desastre ya que nos parece fundamental que exista protección ante un desastre natural o una guerra, así como por la ausencia de información que existe sobre el mismo. Hemos planteado una gran actividad englobada en una gymkhana para que tanto nuestros alumnos de 5º de Primaria como sus padres y familiares puedan ser participes de estas actividades. En dicha gymkhana se abordarán de una forma didáctica los diferentes factores que engloban este derecho así como las personas influyentes en el. 


GYMKHANA DE LOS DERECHOS HUMANOS
(Derecho a la protección en tiempos de desastre)

Descripción  de la actividad
En esta gymkhana se va a tratar el derecho a la protección en tiempos de desastre de formas lúdica y con varias actividades.
La primera parte de la actividad consta de un teatro en la que los responsables van a simular un terremoto. En dicho teatro va a haber un bombero, un policía, un agricultor, un médico, un profesor y un cocinero. Todas estas personas cooperan con la sociedad en una catástrofe como esta y por lo tanto, su papel es fundamental al hablar de este derecho. En esta primera parte del teatro, el narrador hace ver que después de la catástrofe se necesitan: un bombero para sacar a las personas de los escombros, un policía para poder identificar a los heridos, un agricultor para que pueda trabajar la tierra y así poder subsistir esos días. Un médico para atender a todos los heridos. Un profesor para poder dar una enseñanza básica los días posteriores al terremoto y un cocinero para poder hacer comida para la gente que se ha quedado sin hogar. Después de realizar el teatro representativo, llegara un momento en el que el responsable que se encargue de coordinar todo, apagara las luces y todos saldrán corriendo y se dispersaran por una amplia superficie (es aconsejable que fuera al aire libre) y les explicará a los niños que tienen que ser capaces de encontrarlos para poder acabar con la catástrofe que ellos han presenciado en el teatro. De esta forma, comienza la segunda parte, en la que divididos por grupos tendrán que ir a su encuentro. Cuando lleguen a un punto donde se encuentren uno de estos tendrán que hacer una prueba para “liberarlos”. Una vez superada la prueba, el responsable, que en ese caso es una de las personas que están integradas en la cooperación de este derecho, le dará una llave identificativa. Los niños deberán ir pasando por todas las pruebas hasta conseguir las seis llaves y cuando estas estén, sonara una “alarma” para avisar de que todos los cooperantes están liberados y así poder volver a la sala donde estábamos reunidos todos y poder terminar el teatro de tal forma que cada profesional hará de forma simple una pequeña demostración de su labor a la hora del terremoto. Con esto, los niños son conscientes de la existencia de este derecho, de la importancia de las personas que cooperan en él y, además, han sido responsables, necesarios y también de alguna forma cooperantes para ayudar en la catástrofe.


Pruebas para la gymkhana

1.     Rescata al bombero
Un voluntario del grupo tendrá que deshacer una maraña de nudos en el menor tiempo posible.
Con esta prueba se ponen un poco en el papel del bombero ya que muchas veces para sacar a los supervivientes de los escombros, tienen muchas dificultades.

2.     Rescata al policía.
Tendrán que encestar tres pelotas de pimpón en tres vasos colocados a distinta distancia.
Con esta prueba podrán comprobar que para los policías es muy importante la puntería.

3.     Rescata al agricultor.
En un trozo de suelo, preferiblemente de tierra, se esconden tres o cuatro objetos y todo el grupo tiene que encontrarlos.
Esto hace ver, que el agricultor tiene que conocer bien la tierra y estar muy pendiente de su estado.

4.     Rescata al médico.
El juego consiste en colocar los órganos del cuerpo humano en un póster en su lugar correspondiente donde los componentes del grupo tendrán que ordenarse en fila y correr de uno en uno, coger un órgano de la caja y correr situándolo en su lugar. Hasta que no vuelva uno no sale el otro, en caso de salir antes de que vuelva tu compañero o de que se coloque erróneamente, se penalizará con 10 segundos de espera.

5.     Rescata al profesor.
Tendrán que conseguir hacer unos cálculos matemáticos, de cabeza (sin papel ni calculadora) en el menor tiempo posible.
Los profesores tienen que transmitir su conocimiento a los niños y el cálculo es muy importante, por lo que los niños, pueden con esta prueba llevar a cabo los conocimientos aprendidos.

6.     Rescata al cocinero.
Tendrán que, mediante el olor, ser capaces de identificar cuatro tipos de comida. Es aconsejable ponerle olores fuertes e identificativos.
El cocinero, muchas veces, tiene que conocer de primera mano los ingredientes con los que va a cocinar.


Materiales y espacios
v Para la actividad del bombero necesitaríamos varias cuerdas.
v Para la actividad del policía es necesario vasos y pelotas de ping-pong.
v Para la actividad del agricultor se necesitan diferentes objetos relacionados con la agricultura como un rastrillo, una pala…
v En la actividad del médico necesitamos cartulina en la que pegar los diferentes órganos, rotuladores para decorarlo y la imagen de un cuerpo humano.
v En la actividad del cocinero diferentes tipos de comida con olor significativo para que los niños puedan distinguirlo.
Todas las actividades se realizarán en un entorno libre como por ejemplo el patio del colegio o cualquier recinto cercano.

Evaluación
Se evaluara los conocimientos y contenidos de los derechos del niño desarrollados en la gymkhana a través de una ficha con pequeñas preguntas sobre la actividad que se les entregara a cada niño una vez finalizada la gymkhana.





EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA




TABLAS EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA



A continuación se presenta una serie de tablas completadas de forma grupal por los alumnos de EP que hacen referencia a las distintas leyes educativas, sus características y cambios que cada una de ellas han aportado al ámbito educativo.




RECENSIÓN SOBRE LOS ARTÍCULOS DE LA EDUCACIÓN EN LA ILUSTRACIÓN



JOVELLANOS, PIONERO Y VISIONARIO

En la antigüedad la actividad física se concebía como una actividad fundamental en el campo de la enseñanza puesto que los aprendizajes se hacían más atractivos con el movimiento en el cuerpo. La segunda mitad del S.XX fue fundamental para la implantación de la educación física como materia fundamental en la educación global pero este paso no fue fácil ya que se hicieron necesarias las implantaciones de diferentes leyes para llegar a considerarla como un área educativa. El promotor de esta enseñanza fue Gaspar Melchor de Jovellanos (S.XVII y S.XIX).

Jovellanos como un ilustrado mas quería modificar la educación pues se creía que con una reforma de esta se conseguiría una sociedad mejor; se proponía una sesión semanal para que los alumnos desconectasen de sus estudios utilizando la actividad física. Los institutos intentaban tener instalaciones cercanas al mar para poder aprovechar todos ellos, el juego de la pelota era el principal elemento de esta actividad.

Si la economía lo permitía, se podían incluir también mesas de billar para que los alumnos confraternizasen entre ellos.

Esta reforma de la educación se quería llevar a cabo en todo el Estado por el Ministro Gracia ya que se consideraba beneficiosa para la sociedad.

Jovellanos, influido por autores emblemáticos como son Rousseau y Locke estableció una serie de principios relacionados con la “crianza física”.

Otro autor, Pablo de Olavide introdujo la educación física como área educativa pero fue Jovellanos quien de manera más significativa instauró la educación física como ámbito educativo

martes, 23 de febrero de 2016

La escuela en el 2030



¿CÓMO SERÁ LA ESCUELA EN EL 2030?

La sociedad augura un cambio bastante drástico en el ámbito de la educación, tal es así que ya existen centros educativos como por ejemplo en Corea del Sur que cuentan con un sistema educativo muy diferente a nuestro sistema actual y tradicional.

Si nos desplazamos hasta Corea del Sur podemos ver como el entorno educativo del niño se encuentra totalmente informatizado, el profesor no interactúa con los niños de forma directa como se venía haciendo en el ámbito tradicional, sino que desarrolla la clase desde un centro informatizado desde donde monitoriza todo el aprendizaje de los niños. Otro factor innovador es el material didáctico que se utiliza, mientras que actualmente aun existen los libros de texto en las aulas, los niños de Corea del Sur cuentan con su propia tablet (que hace la función de libro de texto) y con una tarjeta digital con la cual dan constancia de su asistencia a clase.

Estos materiales didácticos pueden ser muy útiles y atractivos a la hora de enseñar materias como biología, química, física o matemáticas ya que el uso de animaciones o gráficos ayudan en el aprendizaje y lo hacen más atractivo a los niños.

Por otro lado, si nos desplazamos hasta Finlandia, podemos encontrar un método educativo totalmente distinto al que acabamos de describir pero a la vez muy eficaz; aquí predomina una democracia educativa ya que todos los materiales necesarios en la educación son ofrecidos a los alumnos de forma gratuita, además, los institutos y colegios cuentan con profesores especializados, esto es muy bueno para motivar y dar un espíritu emprendedor a los alumnos.

Otro aspecto positivo en esta educación es la existencia de una metodología de trabajo grupal lo que ayuda a que el alumnado guie su propio aprendizaje.

Si nos centramos en algunas investigaciones que se han llevado a cabo sobre la reforma que sufrirá la educación podemos destacar diferentes peculiaridades:

  •   El papel del profesor que se venía dando a lo largo de todo este tiempo como simple transmisor de información y conocimientos desaparece, el profesor pasa a formar un papel de guía en el aprendizaje autónomo del alumno, ayudándole a saber diferenciar y seleccionar la información importante.
  • El alumnado tomara las riendas de su propio aprendizaje y conocimiento.
  •   La tecnología formará un papel fundamental en el aula educativa ya que será la principal fuente de transmisión de información.
  •   El curriculum será adaptado a cada uno de los alumnos y a sus necesidades, tendrá mayor importancia las habilidades practicas que el alumno pueda desarrolla antes que los contenidos.
  •  La educación será para toda la vida y por tanto su precio aumentara considerablemente. Por otro lado y como aspecto importante para la educación, se implantará como lengua oficial el inglés en todos los centros dejando incluso de lado la lengua materna.

Para el futuro de las generaciones que están por venir,¿Es buena la gran influencia de las TIC en sus ámbitos escolares? Vale que las nuevas tecnologías nos hacen la vida mucho más fácil, que el profesor puede interactuar mucho más y de una forma más sencilla con todos sus alumnos, que el material que se presenta es mucho mas atractivo a los niños pero, también sabemos que el uso excesivo de estos materiales didácticos puede crear despistes, adicción, el aislamiento de los niños y otras muchas mas consecuencias.
Por este motivo, en mi opinión un docente siempre tiene que intentar, en la medida de lo posible, hacer más atractivo el contenido que queremos enseñar a nuestros alumnos pero sin dejar de lado la esencia de la educación, de ese "método tradicional" pero con un toque de innovación.

En resumen, para el 2111 se espera un cambio bastante drástico en la educación tal y como la conocemos hoy en día, sus repercusiones en la sociedad serán muy diversas ya que posiblemente no todos estén de acuerdo con esta “innovación” educativa.

El S.XVIII y sus reformas



Reformas propuestas relacionadas con los problemas educativos del siglo XVIII 

CARLOS III (1759-1788)

 Hijo de Felipe V y considerado el Rey Ilustrado, su reinado se caracterizó por la aplicación de las reformas del despotismo ilustrado. Este reinado se desarrolló en la Ilustración con él se extendió la conciencia de la necesidad de emprender reformas en la agricultura, ocupación de la mayoría de la población y que estaba muy atrasada. Sus reformas fueron dirigidas hacia el reparto de tierras comunales, división de latifundios, recortes de privilegios de la Mesta, protección de la industria privada, liberación del comercio y de las aduanas, etc. Para ello se crearon asociaciones como las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País y los ministros de Carlos III prepararon diversos planes de reforma como el Memorial Ajustado de Campomanes y el Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos que denunciaban las enormes propiedades amortizadas (mayorazgos de la nobleza o manos muertas de la Iglesia) y afirmaban que el acceso del campesinado a la propiedad de la tierra era una condición necesaria para el progreso del país.
 Los ministros ilustrados aprobaron medidas para fomentar el desarrollo de la Industria. Se rompió el monopolio de los gremios en 1772; se establecieron, con escaso éxito económico, las Reales Fábricas, con apoyo del estado (armas, astilleros, vidrio, tapices…). 
Interesado en promover la prosperidad del país, su programa de reformas e iniciativas alcanzó a las obras públicas, destacando la construcción del pantano de Loja, el puerto de San Carlos de la Rápita o la repoblación de Sierra Morena, creando municipios de nueva construcción como La Carolina.
 Con respecto al comercio se adoptaron medidas conducentes a integrar el comercio nacional, como la mejora de las vías comunicación o la supresión de las aduanas interiores. 
Económicamente hay que recordar a este monarca porque tendió a unificar el sistema monetario creando el primer papel moneda y la primera banca estatal (Banco de San Carlos 1782).
 En el ámbito cultural, Carlos III entendía que la prosperidad nacional pasaba por el desarrollo cultural y educativo por ello impulsó la investigación científica, reformó la docencia y favoreció la difusión de los conocimientos. 
En cuanto a la política exterior, intentó mantener el prestigio español y su presencia colonial, para ello, reformó el ejército e incrementó el poder naval español, hasta el punto de que pudo ser considerada en su época como la más poderosa después de la británica, además de esto, quería conseguir la paz en el Mediterráneo para garantizar el comercio español en estas aguas, neutralizar a Gran Bretaña en las colonias americanas y recuperar Menorca y Gibraltar de manos de los ingleses; conseguiría recuperar la primera plaza pero no así la segunda que sigue siendo colonia británica.
 CAMPOMANES (1723-1803)
 Pedro Rodríguez de Campomanes y Pérez, conde de Campomanes; Santa Eulalia de Sorriba, 1723 - Madrid, 1803.
 Introdujo una serie de medidas reformistas relacionadas con los problemas educativos de mediados del S. XVIII. Entre ellas, cabe destacar:
 - Los cuerpos de oficios, o gremios de artesanos, necesitan una educación y enseñanza particular; respectiva a cada arte u oficio. Considera que la educación -técnica y moral- es insuficiente y descuidada entre los artesanos, lo que se deja sentir en la decadencia de las artes. Campomanes expresa la necesidad de que las artes y los oficios mejoren a través de la enseñanza, pues de lo contrario nuestros artefactos y manufacturas serán inferiores a las extranjeras. 
- La subordinación de los discípulos o aprendices a sus maestros; el estudio del dibujo; el rigor y justificación de los exámenes; los premios necesarios. Para Campomanes, es importante, por ello, la mejora de la legislación y la existencia de sociedades económicas que recompensen el verdadero mérito.
 - La educación de la mujer, con programas destinados a su enseñanza. Campomanes confía en la educación y es partidario de que las niñas reciban una enseñanza proporcionada, necesariamente acompañada de ejemplo materno. La idea de la necesidad de la enseñanza y de la aplicación femenina, aunque diferencial, ha de ser común a las dos clases, la popular y la acomodada. Campomanes considera que ha llegado el momento de acabar con la ociosidad y la falta de educación de las mujeres.
 - Enseñanza de las reglas propias de cada oficio, sólido y tenaz método de estudio, conocimiento del dibujo y excelentes catedráticos. Campomanes reitera su pretensión de enseñar, perfeccionar, animar y dignificar las artes y oficios. Aclara que el término ‘artes’ se extiende tanto a las ciencias especulativas como a los oficios prácticos. Artes, en suma, que precisan una mejor educación y el auxilio de las matemáticas. Es preciso conocer las reglas de cada arte u oficio. Su enseñanza requiere teorías que el aprendiz debe adquirir de su maestro. El aprendizaje ha de ser gradual y metódicamente conducido. - Se insiste en la necesidad y utilidad del dibujo en las artes. Los maestros deben saberlo y enseñarlo en la escuela por obligación.
 - Se propugna una educación moral en la que se atiende igualmente a la dimensión religiosa y a la vertiente civil. Se critica el extendido uso de la capa y cofia, que contribuye a fomentar la pereza de no peinarse y a que surjan diversos problemas de salud.
 - Se hace hincapié en el valor de los rudimentos de lectura, escritura y aritmética desde la niñez 
- El examen de los aprendices es fundamental para el progreso de las artes. Si el aprendiz aprueba pasa al grado de oficial, equivalente a bachiller en cualquier Facultad.
 - Los oficiales han de mejorar gradualmente en su arte y conducta hasta estar en condiciones de pasar a maestros. - Destaca también el papel de los hospicios, por su carácter asistencial a los menesterosos y su relación con la enseñanza.
 - Propugna la realización de exámenes transparentes, justos y públicos para cuantos aspiran a la condición de maestros. 
- Los cuerpos de artes y oficios han de estar sujetos a examen que deben realizar dos veedores, es decir, maestros hábiles y expertos que inspeccionan con imparcialidad y, en su caso, amonestan e informan a la justicia
 - Defiende que se precisa un tiempo de aprendizaje variable según el oficio, progresión y respeto a los aprendices.
 - Demanda instrumentos, maquinaria, tratados y maestros inteligentes. Está convencido de que con estos elementos, reglas de la enseñanza y método paulatino se podrán rectificar muchos errores de los oficios y hasta se podrán introducir algunos desconocidos. 
- Impulsa la modernización pedagógica. 
- Muestra una postura moderada respecto a cómo se ha de amonestar a los mozos indisciplinados
- También contempla la prevención y la reinserción de marginados de diversa índole a través de la educación. 
JOVELLANOS (1744-1811)

 Según Jovellanos, la educación es el resultado de una buena instrucción, por tanto gracias a que el hombre es “instruible” es un ser educable y educar a un hombre es ilustrar su razón con los conocimientos que pueden perfeccionarle. 
La instrucción, según Jovellanos, sería: la perfección del hombre en orden a sí mismo (perfección y felicidad individuales), la comunidad (progreso y prosperidad nacionales o felicidad del Estado), la naturaleza (un mayor conocimiento y aprovechamiento de los recursos que ella brinda) y Dios (será la instrucción la que conduzca al hombre al destino que el Creador le ha reservado). 
A este ilustrador le preocupa principalmente: 
- Los temas de la instrucción pública y de reforma universitaria. 
- Su interés para la formación de un plan general de instrucción pública (perfección física, intelectual y moral):
 - La necesidad de unificar métodos y libros de estudio para todo el país. 
- Propone que me imparta “La generalidad de los principios de cada ciencia primitiva”. 
- Proclama que la enseñanza se debe impartir en lengua castellana, por lo que es necesario ayudar a los profesores con buenas traducciones de obras extranjeras.
 - Defiende que el examen público se ha de exigir a todo alumno para que pase de un nivel a otro superior, y demostrar así que ha estudiado con aprovechamiento.
 - Se interesa por los espectáculos públicos, como el teatro, ya que puede influir favorablemente en la educación de la juventud.
 - Defiende todo lo que suponga motivación, como los certámenes públicos que manifiestan la presencia escolar en la sociedad.
 - Aborda también la educación de las niñas, la que ha de tener como objetivo principal convertirlas en buenas madres de familia (Admite que asistan a escuelas generales y gratuitas donde aprendan primeras letras, principios religiosos y labores para hacerlas recogidas y virtuosas; en el caso de aquellas que pertenecen a familias pudientes su educación podrá hacerse de forma más completa y esmerada en colegios costeados por sus padres). 
CONDE DE CABARRÚS (1725 – 1810) 
Cabarrús nació en Bayona, pero se nacionalizó como español. Fue el primer director del Banco de San Carlos, miembro activo de la Sociedad Económica de Amigos del País y uno de los mejores genios de la economía. 
Su plan de enseñanza es muy radical y se adecúa a la burguesía de la época. Propone un gobierno basado en la seguridad de las personas, la propiedad de los bienes y la libertad de opiniones, destacando la importancia de la educación, ya que para él es indispensable. 
Para Cobarrús, como para los demás ilustrados, la enseñanza debe ser física, intelectual y moral y ataca fuertemente a la enseñanza de la Iglesia.
 En cuanto a la enseñanza básica Cobarrús establece la creación de varias escuelas donde los niños aprendan a leer, escribir y contar, el Catecismo político y algunas nociones de Geometría. Esta enseñanza elemental debe ser cursada por todos los niños sin distinciones de clases sociales.
 Eran necesarios libros sencillos y un catecismo político sobre la constitución del Estado, los derechos y obligaciones del ciudadano, la definición de leyes, la utilidad de su observancia y los perjuicios de su incumplimiento. 
Tras recibir esta enseñanza los niños comienzan a dedicarse a distintas carreras que serían elegidas por el gobierno, ya que dirigía las vocaciones de los jóvenes intentando promover la agricultura, comercio, ganadería, las artes...
 La formación de los maestros no es algo en lo que intervenga ya que Cobarrús piensa que cualquier hombre sensato y honrado que utilice métodos buenos y eficaces y destaque su humanidad y patriotismos puede dedicarse a ello. Pero deben ser reconocidos sus esfuerzos y ser objeto de gratitud, así como recibir honores por su labor. Establecía que la religión debía enseñarla la Iglesia y los padres de los jóvenes pero la educación nacional debía ser llevada a cabo por los laicos. 
Cabarrús es el primer defensor de separar la enseñanza en dos bloques, la enseñanza de la religión por una parte y el del resto de las materias por otra.

PABLO DE OLAVIDE (1725-1803)

 Pablo Antonio José de Olavide y fue un escritor, traductor, jurista y político español. Desarrolló exitosas empresas de colonización en España conocidas como las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena. 
Fue procesado y condenado por la Inquisición española en 1778, aunque logró evadirse exiliándose en Francia. También fue caballero de la Orden de Santiago. 
En su larga vida, llena de éxitos y fracasos, llega por fin a Sevilla donde fue nombrado asistente y llevó a cabo sus primeras reformas. 
Entre ellas destacaría la recordación urbana de la ciudad, a partir de la cual todas las casas, iglesias y conventos habían de ser numeradas con azulejos, agrupándolas por manzanas, siendo todo ello costeado por los dueños de los inmuebles. Además, se dividió la ciudad en cinco cuarteles (incluida Triana) los cuales quedaban en su conjunto subdivididos en 40 barrios (ocho barrios por cada cuartel), que a su vez hacían un total de 320 manzanas.
 Además Olavide estaría al frente de otros proyectos considerables para la sociedad sevillana, como la reforma universitaria y docente, gracias a la cual, hoy en dia existe una universidad con su nombre, la liberación del comercio, la mejora de la navegación del río Guadalquivir o la reforma agraria e incluso de la beneficencia municipal. 
Hizo frente también Olavide al fraude en la Real Hacienda y a los abusos en la administración de las rentas municipales; así como a la injusta distribución de la tierra e incluso a la vida relajada en los numerosos conventos de la ciudad. 
También fueron notables sus aportaciones en el plano cultural, destacando su recuperación de las funciones teatrales en la ciudad, que habían sido prohibidas en Sevilla por cuestiones de rigidez moral, tal y como apunta el catedrático sevillano Alfonso Pozo Ruiz en uno de sus trabajos para la hispalense sobre la figura de Pablo de Olavide. 
Muchas de estas reformas, le llevaros a tener problemas con la santa inquisición. Y tuvo en varias ocasiones que exiliarse.